Sigo la serie que inicié en el blog dedicada a analizar en profundidad una aplicación KDE. En esta ocasión voy a explicar las partes básicas del entorno de trabajo de Step de este fantástico simulador de mundos virtuales tan adecuado para la enseñanza y aprendizaje de conceptos físicos que pertenece a la família KDE Edu.
Entorno de trabajo de Step – A fondo Step… (II)
En el primer capítulo de la serie realicé una introducción a Step, un software libre funcional en dos dimensiones bajo motores físicos incluidos en el escritorio Plasma de la Comunidad KDE y que forma parte del proyecto KDE Education.
Los mundos virtuales de Step se crean en un entorno de trabajo que tiene una barra de tareas de control y 3 columnas muy diferenciadas:
- Columna izquierda: elementos posibles del mundo virtual.
- Zona central: El propio mundo virtual.
- Columna derecha: compuesta de diversos paneles informativos.
La barra de tareas
Contiene las acciones básicas para trabajar con los mundos virtuales: crear uno nuevo, guardarlo o abrir uno creado. Además nos permite hacer o deshacer acciones o cortar, copiar y pegar elementos.
Los últimos elementos de esta barra son los botones de ampliación y reducción del campo visual y el botón de puesta en marcha del parámetro tiempo del mundo [simulate].
La Columna izquierda
En esta columna nos encontramos con elementos físicos como:
-
Partícula si dimensiones.
-
Partícula cargada sin dimensiones.
-
Disco
-
Caja
-
Polígono
-
Muelle
-
Fuerza linea
-
Par de fuerzas
-
Fuerza peso
-
Fueza gravitacional
-
Fuerza de Coulomb
-
Ancla
-
Chicheta
-
Palo
-
Herramienta de texto
-
Medidor
-
Trazador de trayectorias
-
Gráficas
-
Controlador de parámetros
La Columna central
Se trata de la zona donde crearemos un mundo y que muestra tanto los cuerpos y las fuerzas que queramos, con la posibilidad de hacer ampliaciones y reducciones casi infinitas.
Es en esta zona donde veremos en movimiento todo el mundo creado.
La Columna derecha
En esta columna central nos encontramos con los paneles informativos.
De arriba a abajo:
-
Mundo: nos muestra la información básica del mundo que estamos creando, como las herramientas de cálculo que vamos a emplear y el listado de todos los elementos de nuestro mundo.
-
Propiedades: nos muestra todos las propiedades del elementos del mundo seleccionado. Evidentemente, éstas cambian según el elemento.
-
Información contextual: nos proporciona información extra de cada elemento. Por ejemplo, si se selecciona una partícula nos indica cuáles son los parámetros básicos.
-
Historial de deshacer: para que sea más sencillo modificar nuestro mundo virtual.