Episodio 4 de Accesibilidad con Tecnologías libres: OsmAnd, Podcasting 2.0, Realidad Virtual, FOSDEM + html semántico, gPodder + StreetComplete, Ubuntu Mate 22.10 y voces sintéticas

A ver si pillo velocidad de crucero y me pongo al día con este podcast. Os presento el episodio 4 de Accesibilidad con Tecnologías libres,el cuál lleva como temas: OsmAnd, Podcasting 2.0, Realidad Virtual, FOSDEM + html semántico, gPodder + StreetComplete, Ubuntu Mate 22.10 y voces sintéticas

Episodio 4 de Accesibilidad con Tecnologías libres: OsmAnd, Podcasting 2.0, Realidad Virtual, FOSDEM + html semántico, gPodder + StreetComplete, Ubuntu Mate 22.10 y voces sintéticas

Hace más de un año que presenté este podcast y he dejado pasar demasiado tiempo para seguir promocionándolo. Areglé este error hace poco y no quiero perder la inercia y seguir promocionándolo como se merece, así que me complace presentar el tercer episodio, el segundo con contenido, de Accesibilidad con Tecnologías libres que tiene el siguiente resumen:

  • Odisea en el ciberespacio, con David Marzal. Hablamos de OsmAnd, podcasting 2.0 y otros proyectos molones.
  • Otros mundos, otras realidades, con Thais Pousada. Entrevista a Manuel Lagos sobre temas de Realidad Virtual para facilitar intervenciones con personas con discapacidad.
  • Accesibilidad web, con Pablo Arias. Comenta sobre la FOSDEM 2024 y el html semántico.
  • Laboratorio de testing con Markolino. Nos comenta su experiencia con gPodder y StreetComplete.
  • Laboratorio de testing con Víctor. Nos comenta sus pruebas con Ubuntu Mate 22.10.
  • Diseño para todos, con Jonathan Chacón. Nos habla de voces sintéticas.

Transcripción disponibles en steno.fm por si vuestra Podcatcher no los implementa, como estas. Transcripción completa pinchando en el artículo original,

Este podcast tiene licencia Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0).

Más información: Cuarto episodio de Accesibilidad con Tecnologías Libres

Podcast Accesibilidad con Tecnologías libres

Episodio 4 de Accesibilidad con Tecnologías libres: OsmAnd, Podcasting 2.0, Realidad Virtual, FOSDEM + html semántico, gPodder + StreetComplete, Ubuntu Mate 22.10 y voces sintéticas

Jorge Lama, Víctor , David Marzal, Thais Pusada, Pablo Arias, Jonathan Chacon y Markolino son el equipo reunido para crear el podcast Accesibilidad con Tecnologías libres, un podcast para hablar sobre temas de accesibilidad y tecnologías libres.

En palabras de sus creadores:

En informática, la accesibilidad incluye diferentes ayudas como pueden ser las tipografías de alto contraste o gran tamaño, magnificadores de pantalla, lectores y revisores de pantalla, programas de reconocimiento de voz, teclados adaptados y otros dispositivos apuntadores o de entrada de información.

Además, las inteligencias artificiales están empezando a ser un gran aliado para mejorar la accesibilidad en muchos aspectos. Existen podcasts y canales de vídeo que hablan de la accesibilidad centrándose en entornos Windows o de Apple porque son los más conocidos por el público generalista. Pero en este podcast queremos dar a conocer otros aspectos de la accesibilidad y su relación con otras tecnologías menos conocidas.

Tecnologías que consideramos libres y que nos parecen mejores para la sociedad, en muchos casos…

Por supuesto, os invito a visitar la página de Archive.org donde están recogidos el resto de programas y donde nos indican también aquellos que estań subtitulados, aunque creo que al final lo estarán todos:

Créditos de la música:

La música usada ha sido «Evening» de Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licensed under Creative Commons: By Attribution 4.0 License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Personalmente, me parece un podcast muy interesante que aborda un tema recurrente en el mundo del Software Libre pero que todavía está lejos de solucionarse. Los diferentes proyectos de escritorio de GNU/Linux implementan cosas pero en muchas ocasiones no están coordinadas realmente con las personas que las necesitan. Esperemos que en los próximos años este aspecto se vaya mejorando y, si ocurre, creo que este podcast tendrá parte de culpa, en el buen sentido de la palabra.

Más información: Accesibilidad con Tecnologías Libres

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *