Vigesimotercer audio de Podcast Linux – «La Terminal» (Podcast Linux #23)

Aunque el proyecto Podcast Linux está parado esto no significa que no tenga cabida en el blog y, mientras pueda, seguiré promocionándolo con la esperanza de que reviva, como cierto pájaro mitológico. Y he pensado hacerlo de una forma sencilla para mi y creo que benificiosa para todos, creando poco a poco un índice de todas sus emisiones, de forma que podamos encontrar en este blog una alternativa a su magnífica obra. Así que bienvenidos al vigesimotercer audio de Podcast Linux – «La Terminal» que tras finalizar su tetralogía educativa se pone con uno de los tesoros del mundo informático, la consola.

Vigesimotercer audio de Podcast Linux – «La Terminal» (Podcast Linux #23)

Vigesimotercer audio de Podcast Linux - "La Terminal" (Podcast Linux #23)

Como los lectores del blog sabrán hace un tiempo Podcast Linux cerró sus emisiones por motivos que solo incumben a su creador. Desde el blog no quiero dejar que su recuerdo se desvanezca así que seguiré publicitando sus audios ya que su calidad no debe caer en el olvido.

Hace un tiempo decidí empezar por el principio, mostrando su primer audio, el cual no promocioné en su día y a lo tonto ya llevamos 23 episodios repasados.

De esta forma continuo con su vigesimotercer audio de esta serie presentado en el blog, que en palabras de Juan:

Muy buenas Linuxero. Bienvenido a una nueva entrega de Podcast Linux.
Mi nombre es Juan Febles y 2 veces al mes me pongo frente al micrófono para compartir el sistema operativo de escritorio que más nos gusta: GNU/Linux.
Empezamos este episodio como siempre, con el resumen del programa.

En el Núcleo Kernel hablaremos de la Terminal, la herramienta más potente de nuestro sistema operativo.

Algunos trucos interesantes a tener en cuenta.
Ctrl+Atl+T: atajo de teclado para abrir el Terminal.
Ctrl+Shitf+T: Abrir una pestaña nueva dentro de la Terminal.
El tabulador te ayuda a autocumplimentar comandos y nombres de ficheros.
Ctrl L: Limpia la Terminal al igual que el comando clear
Cursores arriba y abajo: busca en el histórico de comandos
Ctrl + Insert o Ctrl+Atl+ C copia texto seleccionado
Shift + Insert o Ctrl+Atl+V pega texto seleccionado
Ctrl + a: Ir al inicio de la línea
Ctrl + e: Ir al final de la línea
Alt + f: Ir hacia adelante una palabra
Alt + b: Ir hacia atrás una palabra

Los principales comandos que deberías conocer al menos, a mi entender, son éstos:

ls muestra un listado del contenido de un directorio
cd cambia de directorio
mkdir crea un nuevo directorio
rmdir elimina un directorio
cp copia un archivo
mv mueve un archivo
rm elimina un archivo
cat visualiza un archivo de texto
nano edita un archivo de texto
chmod cambia el atributo de un archivo
clear limpia la terminal
dd copia y clona archivos, particiones o dispositivos
gzip Crea un archivo comprimido *.gz
crontab programa tareas a realizar
rsync sincroniza archivos y carpetas (fundamental para copias de seguridad)
top monitoriza procesos y recursos en tiempo real
df informa las particiones, espacio utilizado y disponible.
Fdisk gestiona las particiones.
Killall destruye un proceso específico (por ejemplo Killall Audacity)

Más información: Podcast Linux

Sigue a Podcast Linux

Aprovecho para animaros a seguir Podcast Linux en algunos de los canales de comunicación que tiene:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *