A veces los hados se confabulan y te regalan coincidencias maravillosas. Gracias a una reunión que tengo el sábado por la mañana en Madrid debo pasar este fin de semana en la capital y casualidades de la vida, el viernes por la tarde hay una charla de redes libres. Así que decido que será interesante asistir. He aquí el resumen de la Charla sobre GNUSocial en Madrid.
Resumen de la Charla sobre GNUSocial en Madrid
Después de un viaje en tren (en AVE por primera vez en mi vida), llegada al Hotel, descarga de maleta y excursión por Madrid llego a MediaLab Pro, donde la asociación Mad4Hacking organiza las charla GNUSocial, enmarcada dentro de unas ponencias sobre «Seguridad en el uso de tecnologías entre usuarios/as y colectivos».
Nada más llegar, casi con una hora de antelación, conozco al ponente, @fanta editor de Elbinario.net y a Gon, uno de los miembro de Mad4Hacking. Me siento con ellos y empezamos a hablar un poco y, como no podía ser de otra forma, aprendo un poco de las redes sociales libres como GNUSocial.
Poco a poco se llena la mesa alrededor de la cual se hará la Charla y un poco más tarde de la Sobre la 19.30 empieza la charla
Se presenta primero a la asociación Mad4Hacking y, a continuación, Fanta empieza su charla con un gran ejemplo del mítico personaje de videojuegos de Larry para explicar que es realmente una red Social.
Después comenta los peligros de las Redes Sociales cuando las empresas que las controlan «trafican» con nuestros datos privados y muestran todo tipo de publicidad, cada vez más personalizada.
Tras hablar de los peligros Fanta nos comenta el concepto «La Inercia Social», porqué nos cuesta tanto cambiar (yo el primero) y la alternativa que tenemos a las redes sociales centralizadas: Las redes sociales libres y descentralizadas.
El prpyecto GNUSocial no es nada nuevo, hace tiempo que existe con otra apariencia, pero en esta ocasión se ha remodelado su apariencia para que la transición de los usuarios sea más sencilla.
Tras explicaciones de @Fanta empieza el taller y los asistentes se empiezan a registrar a los diferentes nodos vía web (gnusocial.net,quitter.es,pluvio.net o lamatriz.org) o los clientes para Android com AndStatus o Mustard. Y como es habitual, los proyectos libres desencadenan otras iniciativas como SocialTV o Gnusrss.
Como siempre, es un placer participar en una charla de un tema sobre el que tenía algo de conocimiento pero que me faltaban algunos detalles para estar convencido de su uso. En cuanto tenga la presentación prometo compartirla con vosotros y, a partir de ahora, nos podremos leeer por GNUSocial. Estaré presente en Quitter.is como @baltolkien.
Quiero dar las gracias a Fanta por su acogida y para dar constancia de que ésto no ha sido un simple sueño, os dejo una fotografía mía con él. Lamentablemente no había mucha luz y la imagen no tiene demasiada calidad.
Bravo!!
Solo un pequeño apunte, gnu-social no es descentralizada, es distribuida. La diferencia parece un matiz pero una red distribuida no es una red «más» descentralizada, tiene propiedades totalmente diferentes. La más importante es la que la define: si se cae un nodo, ningún otro queda desconectado. Ayer discutía sobre eso @manuel@lamatriz.org en El Correo de las Indias
http://lasindias.com/gnu-social-es-descentralizado-o-distribuido
OK! Lo modifico. Gracias por la puntualización.
Saludos